País escogido 1 - República de Chile


Primer país elegido:    República de Chile
Convenio internacional: Acuerdo De Libre Comercio Perú – Chile

Vigencia: A partir del 01/07/2003
Arancel: 0%
Porcentaje liberado Ad Valorem: 100%
No existen restricciones de Inspección
No existen Prohibiciones de salida de la mercancía
No existen Prohibiciones del Ingreso de la mercancía 

1.       Economía:
Actualmente, Chile es un país económicamente estable ya que, en relación a los resultados de si PIB nacional, este país ocupa el séptimo lugar a nivel Latinomérica y pertenece a la categoría de países de ingresos más altos.
Chile constituye uno de los principales socios comerciales del Perú en la región, tiene una población de 17.2 millones con un PBI per cápita de US$ 14 403. Al 2011, este país constituyó el primer lugar de destino de nuestras exportaciones entre los países de Latinomérica, con una balanza comercial favorable al Perú de US$ 635 millones.


2.       Comercio internacional:
Chile representa el 4.4% del total de las exportaciones peruanas al mundo, lo que lo ubica como el sexto mercado de destino.
Los principales subsectores son: químico (13.6%), textil (4%), agropecuario (3.8%), metalmecánico (3.8%), siderúrgico-metalúrgico (3.2%), de minería no metálica (2.6%) y pesquero (0.8%). En ese sentido, destacó la importancia del país sureño como mercado los productos peruanos de mayor valor agregado.
El Perú es proveedor de productos alimenticios que son incorporados por Chile en la elaboración de alimentos procesados, lo que indica la existencia de un encadenamiento entre Chile y Perú en la industria alimenticia y agroexportación.


Transporte marítimo:
Entre las tres modalidades de transporte para el flujo de carga entre Perú y Chile resalta el trasporte marítimo con el 86% del total exportado, seguido del transporte en carretera y aéreo con el 5% y 4%, respectivamente, según el Centro de Comercio Exterior de la CCL (CCEX).
En la zona norte del país se encuentran los puertos de Arica (acceso principal de Bolivia al mar) e Iquique (zona franca) así como Antofagasta, los cuales se utilizan para el abastecimiento de la zona minera del norte. Además de otros productos que conforman parte del intercambio comercial entre Mercosur, Asia y América.